lunes, 15 de marzo de 2010

“SCE”

Sistema de Cobro Electrónico

Encuesta

Descripción: Brindar otra forma de pago a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Matehuala, la cual está basada en dinero electrónico almacenado en tarjetas agotadas de teléfonos.


1.-¿Conoces algún otro sistema de Pago? ¿Cual?

  • ¿Para que? Para poder cuantificar y saber si el usuario puede pagar con cheque, tarjeta de crédito o en efectivo, entre otros

2.- ¿Se te ha hecho difícil alguno pago? ¿Por que?

a) Si b) No

  • ¿Para que? Para poder ver cual es el pago mas difícil y tedioso y conocer la opinión propia y poder ver cuantas personas esta de acuerdo o desacuerdo con el servicio que se le brinda

¿Cuál?

a) Constancias

b) Titulacion

c) Carta de buena conducta

d) Extraordinarios

etc…


3.- ¿Te gustaría hacer uso de una tarjeta electrónica, con la que puedas pagar las impresiones y copias, parecida a una tarjeta de teléfono?

a) Si b) No


  • ¿Para que? Para poder cuantificar el total de alumnado le gustaría utilizar una tarjeta


4.- ¿Cuanto Consumes diariamente de dinero para tus necesidades básicas?


a) De $ 0 a $ 30 b) De $ 31a $ 50 c) mas de $ 50

  • ¿Para que? para poder ver si realmente el sistema es factible de acuerdo a los resultados dados de lo que realmente el alumno consume en dinero

5.- ¿Le gustaría que se implementara un Sistema para el manejo de tarjetas de dinero electrónico?

a) Si b) No

  • ¿Para que? Para tener una estadística de cuantas personas les agrada el sistema y a cuantas no les parece

Análisis de Datos

De acuerdo a los datos recolectados, después de haberse aplicado la encuesta a cierta parte estudiantil, a continuación se describe el comportamiento que se obutivo de cada una de sus preguntas así como las respuestas que se obtuvieron, ya sea de maneras satisfactoria o en su caso afectadoras para el desarrollo del sistema

En primer lugar la primera pregunta se obtuvieron varias respuestas ya que el tipo de pregunta lo amerita ya que iban a existir varias, es por ello que se llego a la conclusión de decir que la sociedad estudiantil.. si conoce otro sistema de pago , ajeno al del proyecto, la mayoría de los encuestados hicieron mención que el cheque, efectivo o tarjeta de crédito son los mas usuales.

En la segunda se contabilizo las respuestas, y se llego a la conclusión que de cada 10, mas de la mitad no tiene algún problema en realizar un pago como constancias, extraordinarios, entre otro, simplemente por que el servicio que se brinda es el adecuado y el personal que labora en el área es agradable

Después de la 3° pregunta, cada una de ellas tienen un enfoque hacia lo que representa el proyecto ya que nos ayudaran a determinar si el proyecto es ¿factible o no? Según se tengan los resultados, después de aplicar la encuesta los resultados de esta pregunta fueron favorables ya que con una parte del sector estudiantil nos respondió que si les agradaría hacer uso de una tarjeta electrónica, con la cual podrá pagar impresiones o algún otro servicio (véase las graficas mostradas arriba)

En la siguiente pregunta es muy variado los resultados que se obtuvieron, ya que cada uno de los alumnos encuestados consume dinero en sus necesidades, según como esta la situación, esto lo hago mención por que alguno de ellos hicieron un comentario que no todos los días consumen lo mismo y por eso varia la cantidad, respecto a la pregunta # 4 los resultados que se tuvieron son: de cada 10, 4 contestaron que consumen de 0 a 30 pesos, de allí 4 contestaron que consumen de 31 a 50 pesos y por ultimo el resto consumen mas de 50 pesos diariamente en sus necesidades básicas, en base a esto se puede decir que existen dos empates, es por ello que no se tiene una decisión que pueda decir si el proyecto es factible o no .

Para poder finalizar el muestreo de cada unas las preguntas, se aplico una pregunta donde se le pregunta al alumno si le gustaría hacer uso de una tarjeta que le vendrá a simplificar el uso del servicio de impresiones, mayor seguridad de tu dinero y mas aun por que se podrá recargar dinero cuando se desee y el monto que requiera, la mayoría de los encuestados contestaron que si les agrada de hacer uso de la tarjeta, mientras que el mínimo, en este caso fue un 20% no le agrada la idea


El proyecto se analizo en base a la

Estadística descriptiva: es una parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos.El objetivo es caracterizar, describir y extraer conclusiones sobre una muestra de datos

Análisis Exploratorio: pretende partir de un conocimiento profundo y creciente de los datos para, trabajando inductivamente, llegar a un modelo ajustado de los datos. Los pasos en este tipo de análisis son los siguientes:

  • Análisis de cada una de las variables incluidas en la matriz de datos. Los datos se agrupan de un modo rápido y a ser posible gráfico , las técnicas mas utilizadas son :

    • Tronco y hoja
      La caja

Ambas pretenden:

Conocer la variable analizada para determinar si su distribución es simétrica o no.

Poder descubrir valores extremos y analizarlos antes de poder pasar al análisis multivariante.

  • Transformación de los datos: la transformación persigue la consecución de una distribución aproximada a la normal.

Tipos de transformación:

  • Lineales : suma , resta , división , multiplicación , cambia los valores brutos ( datos obtenidos ) de la variable sin alterar nada mas.

  • No lineales monotónicas : cambian los valores originales y tambien sus distancias pero no el orden

  • No lineales no monotónicas : similar a la anterior pero no altera el orden..

domingo, 7 de marzo de 2010

"SCE" Sistema de Cobro Electrónico

Muchos de los técnicos y aventureros electrónicos han empleado tiempo y dinero en lograr una tarjeta telefónica inagotable en base a la cual se harían ricos. Algunos dicen haberlo logrado, otros no pero lo cierto es que en las tarjetas telefónicas el negocio no se acaba cuando estas se agotan. Es mas, allí recién comienza.

Una tarjeta telefónica contiene en su interior un número de serie que es único y que, además, es imposible de modificar. Eso nos indica que la tarjeta además de ser único sobre todo el mundo es imposible de alterar.

Objetivo

Brindar otra forma de pago a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Matehuala, la cual está basada en dinero electrónico almacenado en tarjetas. Con este sistema de cobro se podrá simplificar y agilizar los cobros en los servicios de Copias, impresiones, y hasta pudiese llegar a cafetería.

Las ventajas que te ofrecerá el sistema son:

  • Podrás ingresar o restar dinero necesario, según la tarjeta sea utilizado
  • Agilizar el cobro de un servicio
  • Las tarjetas son Recicladas
  • La adquisición de tarjetas no es costosa, ya que se utilizaran viejas tarjetas de teléfono.
  • Remplazar un cobro tradicional, el cual consiste en hacer uso de papeles donde especifica el numero de impresiones y del total de cuantas impresiones ya se utilizaron, con esto se pretende en hacer uso de una tarjeta, para evitar un gasto innecesario
  • En caso de la perdida de la tarjeta, se podrá adquirir una nueva

¿Como se va hacer?

Para hacerlo, se debe construir 2 lectoras de tarjetas, el cual se encargara de borrar y grabar la nueva información. Se debe de crear 2 programas (Administrador, y cliente) en un lenguaje de programación en que se pueda acceder a los puertos seriales, para hacer la conexión de la lectora y la pc.

El programa del administrador debe de hacer lo siguiente:

  • Borrar, analizar y Grabar las tarjetas.
  • Grabando el saldo de cada tarjeta

El programa del Cliente debe de:

  • Leer la tarjeta, y restar saldo a la tarjeta por el servicio realizado. Este programa junto con una lectora se implementara en el servicio de impresiones de la biblioteca, en centro de cómputo, puede implementarse hasta en el centro de copias.
¿A quien va dirigido?

Se podrá aplicar muy bien dentro de instituciones: escuelas, secundarias, preparatorias , centros de bachilleres, universidades, en cualquier institución que quiera agilizar su sistema de pago.